viernes, 9 de mayo de 2008

La Revolución Constitucionalista: causas y escenario

Hoy 25 de abril se conmemora un aniversario más de la gesta patriótica más importante después de la dictadura de Trujillo, y uno de los esfuerzos más intrínsecos y nobles por defender la Patria y la Soberanía Nacional por parte de un pueblo criollo pobre en armas, dinero o comida, aunque rico, acaudalado en coraje, en ese valor que caracteriza y nos llena de enorgullo a todos los dominicanos. Hoy celebramos una primavera más de la Revolución Constitucionalista.
La Gesta de Abril tiene sus antecedentes y causas en hechos que podemos analizar en dos dimensiones: el ámbito nacional y la situación mundial de ese momento.
En nuestro país, el profesor Juan Bosch y Gaviño lograba ganar las primeras elecciones libres, democráticas y legítimas desde el arribo del sátrapa del caribe a Palacio Nacional en 1961; Bosch, apoyado en el Partido Revolucionario Dominicano, le gana las elecciones a Viriato Fiallo y la Unión Cívica Nacional, con una votación del 60% en diciembre de 1962, gracias al apoyo brindado por las clases populares y campesinas, que vieron en "el Profesor" al hombre honesto y con visión para encaminar a la República Dominicana hacia el camino del progreso que tanto se anhelaba.
Desde que el profesor Bosch llegó a la "silla de alfileres" inició una serie de procesos tenedentes a modernizar y sanear instituciones visiadas por las malascostumbres heredadas de la era trujillista. Su honestidad como político se manifestó de inmediato: bajó su propio salario y el de sus funcionarios; reguló y disminuyó las compras de armas y pertechos militares que hacían los Mandos Militares para obtener beneficios poco serios; rescindió contratos de compañías norteamericanas en nuestro país, contratos que eran muy perjudiciales para el Estado dominicano y que atentaban contra la soberanía nacional; la promulgación de la Constitución más democrática de la historia de nuestro país; entre muchas acciones más.
Estos hechos produjeron confrontaciones y reacciones de repulsa a la figura de Bosch, que ya había sido tildado de comunista (aseveración totalmente FALSA), de parte de sectores de poder político y militar en nuestro país, y de parte de unos yankees que se encontraban en plena Guerra Fría y en su lucha contra la propagación del Comunismo en América.
A sólo siete meses de que ocupara la Presidencia de la Tierra de Duarte, Sánchez y Mella, Juan Bosh recibe un golpe de Estado de manos de sus Jefes Militares en colaboración con los Estados Unidos. En su lugar se coloca un Triunvirato presidido por Emiliano de los Santos. Es durante este Triunvirato que es asesinado por fuerzas del Ejército Nacional el catorcista Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), hecho que obliga la renuncia de Emiliano de los Santos, y el arrivo al poder de Donald Reid Cabral. Durante este nuevo Triunvirato la miseria se propaga por la nación, se incrementa la corrupción pública y la represión a los opositores.
En este escenario, podemos ver una república débil en materia institucional, con las mismas dificultades que provocaron la ejecución del tirano apenas 3 años atrás y que forzaron la salida de los Trujillo de nuestro país; en fin, vemos un país cuyas ansias de progreso y modernidad son truncadas por los intereses políticos y económicos de dominicanos poco leales a nuestros principios patrióticos. Razón por la cual no se veía distante un levantamiento popular repudiando al Triunvirato y sus acciones anti-patrióticas.

Disculpas!

Mis lectores, me disculpo humildemente ante ustedes porque no he publicado escritos últimamente. Esto se debe a compromisos infranqueables me han impedido de todas las formas posibles y concebibles el subir los comentarios que he escrito para ustedes, mis amigos lectores.
Una vez más, me disculpo de corazón. A partir de ahora, comenzaré a publicar nuevamente.