Faltando poco más de dos semanas para que se lleve a cabo la primera vuelta electoral correspondiente a las elecciones presidenciales de 2008, para elegir al próximo Presidente y Vicepresidente que llevarán las riendas de nuestra República hasta 2012, vemos una guerra feroz de encuestas.
De esas encuestas, las de mayor cantidad de aciertos en elecciones anteriores son tres, en otras palabras, éstos son los estudios electorales en los que la gente confía. En todas se muestra una clara y amplia ventaja del Presidente Leonel Fernández sobre los demás candidatos de la oposición, y en las tres se reafirma que el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana ganará cómodamente su reelección en la primera vuelta electoral pues en todas siempre ha conseguido más de el 50% de los votos necesarios para obtener el triunfo sin necesidad de batirse en una segunda vuelta electoral.
Ahora bien, estos datos no son aceptados por ninguno de los partidos. Algunos dicen que sus candidatos tienen muchos más votos, otros que habrá segunda ronda de votaciones y algunos parciales del Presidente afirman que ganarán con más del 62% de los votos válidos (las encuestas le dan un tope de 56% al Presidente).
Todos esgrimen argumentos muy veraces y ciertos: los parciales del candidato del Partido de la Revolución Dominicana, dicen que siempre esas tres encuestas les han otorgado al PRD una subestimación de más de tres puntos, es decir, que les colocan menos intención de voto de lo que realmente han obtenido en las elecciones de mayo; los simpatizantes del Lic. Amable Aristy, y del Partido Reformista Social Cristiano, afirman que el PRSC, al ser un partido mayoritario, no va a obtener menos de un 10% de los votos de mayo, y además, que es el Partido Reformista que logrará canalizar los votos de personas disgustadas con el actual partido de gobierno y con la forma de gobernar del PRD, hecho que le dará un caudal de votos mayor al 12%; los partidos minoritarios dicen que no son muy conocidos en los círculos donde se muestrea la encuesta; finalmente, los partidarios de la reelección pregonan que, ante la confluencia de tantas personalidades de diferentes partidos e individuos públicos muy connotados y de muchos arrastre en el Bloque Progresista (coalición encabezada por el PLD y que apoya a Leonel fernández), el conteo de votos arrojará un resultado de más del 62% a favor del Presidente de la República, mucho más de la votación que le otorgan las encuestas menos conservadoras, tope que no ha sido mayor a los 56 puntos porcentuales.
Lo real nadie lo sabe, por lo tanto habrá que esperar el día de las elecciones, el 16 de mayo. Ya falta poco para el tercer certamen electoral presidencial de este milenio, a 22 días de las elecciones... sólo nos queda esperar, esperar para ver quién tiene la razón, si es la oposición, si es el oficialismo; esperar para ver si estas tres encuestas aciertan nuevamente en la diana con sus predicciones o si se equivocan en sus análisis; esperar para ver si hay segunda vuelta electoral o si el Presidente Fernández logra una mayoría absoluta de los votos.
En fin, esperar para ver cuál será la voz y decisión de nuestro sabio pueblo dominicano (siendo la voz de nuestro pueblo, la voz de Dios, como dice uno de lo más grandes locutores y comentaristas de esta tierra), nación fecunda de hombres y mujeres valientes e inteligentes, que siempre ha querido a los mejores gobernantes, país que seguro elegirá a quien más le convenga para llevarlo a la resolución de sus problemas.
De esas encuestas, las de mayor cantidad de aciertos en elecciones anteriores son tres, en otras palabras, éstos son los estudios electorales en los que la gente confía. En todas se muestra una clara y amplia ventaja del Presidente Leonel Fernández sobre los demás candidatos de la oposición, y en las tres se reafirma que el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana ganará cómodamente su reelección en la primera vuelta electoral pues en todas siempre ha conseguido más de el 50% de los votos necesarios para obtener el triunfo sin necesidad de batirse en una segunda vuelta electoral.
Ahora bien, estos datos no son aceptados por ninguno de los partidos. Algunos dicen que sus candidatos tienen muchos más votos, otros que habrá segunda ronda de votaciones y algunos parciales del Presidente afirman que ganarán con más del 62% de los votos válidos (las encuestas le dan un tope de 56% al Presidente).
Todos esgrimen argumentos muy veraces y ciertos: los parciales del candidato del Partido de la Revolución Dominicana, dicen que siempre esas tres encuestas les han otorgado al PRD una subestimación de más de tres puntos, es decir, que les colocan menos intención de voto de lo que realmente han obtenido en las elecciones de mayo; los simpatizantes del Lic. Amable Aristy, y del Partido Reformista Social Cristiano, afirman que el PRSC, al ser un partido mayoritario, no va a obtener menos de un 10% de los votos de mayo, y además, que es el Partido Reformista que logrará canalizar los votos de personas disgustadas con el actual partido de gobierno y con la forma de gobernar del PRD, hecho que le dará un caudal de votos mayor al 12%; los partidos minoritarios dicen que no son muy conocidos en los círculos donde se muestrea la encuesta; finalmente, los partidarios de la reelección pregonan que, ante la confluencia de tantas personalidades de diferentes partidos e individuos públicos muy connotados y de muchos arrastre en el Bloque Progresista (coalición encabezada por el PLD y que apoya a Leonel fernández), el conteo de votos arrojará un resultado de más del 62% a favor del Presidente de la República, mucho más de la votación que le otorgan las encuestas menos conservadoras, tope que no ha sido mayor a los 56 puntos porcentuales.
Lo real nadie lo sabe, por lo tanto habrá que esperar el día de las elecciones, el 16 de mayo. Ya falta poco para el tercer certamen electoral presidencial de este milenio, a 22 días de las elecciones... sólo nos queda esperar, esperar para ver quién tiene la razón, si es la oposición, si es el oficialismo; esperar para ver si estas tres encuestas aciertan nuevamente en la diana con sus predicciones o si se equivocan en sus análisis; esperar para ver si hay segunda vuelta electoral o si el Presidente Fernández logra una mayoría absoluta de los votos.
En fin, esperar para ver cuál será la voz y decisión de nuestro sabio pueblo dominicano (siendo la voz de nuestro pueblo, la voz de Dios, como dice uno de lo más grandes locutores y comentaristas de esta tierra), nación fecunda de hombres y mujeres valientes e inteligentes, que siempre ha querido a los mejores gobernantes, país que seguro elegirá a quien más le convenga para llevarlo a la resolución de sus problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario